Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) San Jerónimo penitente ,1605Óleo sobre lienzo145,5 x 101,5 cm.N.R. 200.165 Hoy dedicamos esta publicación a una obra muy especial de Michelangelo da Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ércole, 18 de julio de 1610). Artista barroco de renombre internacional, provocó un gran eco en la pintura del … Sigue leyendo Las 65 liras que compraron un Caravaggio. El San Jerónimo Penitente de Caravaggio, insignia de la Pinacoteca de la Abadía de Montserrat
Categoría: Uncategorized
La historia del arte: mi prisión
Ejercicio de introspección sobre mi experiencia en el campo de la historia del arte. Siempre es difícil escribir sobre lo que no nos gusta, lo que nos avergüenza, lo que nos ha salido mal, en lo que hemos fracasado. Voy al grano, mi relación con la historia del arte es verdaderamente decepcionante. Me separan 8 … Sigue leyendo La historia del arte: mi prisión
A closer look to: Peter Bruegel el Viejo en Nápoles.
Jornadas de Patrimonio Funerario 7 de marzo de 2021. Mortis Causa: La presencia de los tapices en los testamentos de los siglos XV y XV
Esta ponencia pretende poner el foco en la tapicería como objeto transferido a través de la institución del testamento y por ello reflejado en la documentación textual testamentaria. Desde un punto de vista utilitario, estos documentos textuales resultan ser gran una fuente primaria de información, ya que despliegan en sí todo un catálogo de pertenencias atesoradas por el difunto o la difunta. Tal es la riqueza de estos documentos que incluso nos permite, no solo identificar los bienes materiales de una persona, si no también sus preferencias, miedos, solvencia económica y capital social. Por ese motivo, podemos afirmar que la gran capacidad testimonial de estos documentos actúa como un agente frente al olvido de la memoria personal, familiar y patrimonial de una colección.
El arte no viene de Saturno
"La caída al precipicio; la materia con su rigidez, inercia, peso y gravedad, densidad y oscuridad; en sentido abstracto, la restricción, la estrechez, la pobreza, la miseria, el entorpecimiento, el desengaño, todo lo negativo que paraliza y desmorona la vida: el tiempo, la muerte, el frío, la calcificación, la tristeza y la suciedad. La cristalización. … Sigue leyendo El arte no viene de Saturno
Desencajonando el Arte: Escultura.
El estudio de la Historia del Arte siempre se ha planteado como un proceso lineal en el que las técnicas artísticas se iban mejorando a lo largo de los siglos de manera evolutiva. Es por ello que se ha creído que la pintura del período renacentista (siglos XIV-XVI) era de mejor calidad que no la … Sigue leyendo Desencajonando el Arte: Escultura.