Esta es la primera de dos entradas dedicadas a dos tipos de objetos textiles —alfombras y tapices—, creados gracias al telar. Aquí me centraré en la manufactura de alfombras en Irán, donde haré una pequeña introducción de estas fascinantes obras de arte de la cotidianeidad, para luego conectar con la introducción de esta técnica en … Sigue leyendo Hijos de un mismo telar: Alfombras persas y tapices (I)
Categoría: Comercio del Arte
Todos somos Rogier
El próximo 18 de junio será el 551 aniversario de la muerte de Rogier van der Weyden. Que sirva esta humilde entrada como homenaje a su memoria. Rogier van der Weyden, pintor nacido en Tournai en el 1399 y fallecido el 18 de junio de 1464, es el protagonista del Museo del Prado de Madrid. … Sigue leyendo Todos somos Rogier
La figura del artista en el renacimiento español
Saber cómo se organizaban los pintores en la historia nos sirve para elaborar una ligera idea de cuales eran sus condiciones sociales y laborales. Muchas veces creemos que un artista es totalmente libre a la hora de plantear los trabajos que le son encargados, pero en el periodo y el entorno geográfico en el que … Sigue leyendo La figura del artista en el renacimiento español
Desencajonando el Arte. Delacroix no es quien nos habían hecho creer.
Eugène Delacroix, la libertad siguiendo al artista Hace un par de años asistí a una exposición en un conocido espacio de divulgación cultural, que trataba de Delacroix: Delacroix 1798-1863 (clica en el enlace si quieres realizar una visita virtual de la muestra, te lo recomiendo). La exposición trajo numerosos cuadros del artista. Ingenua de mí, … Sigue leyendo Desencajonando el Arte. Delacroix no es quien nos habían hecho creer.
Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.
Esta entrada no tratará de la definición y contextualización de estilos. Tampoco de la valoración de éstos por la historiografía. Este post hablará de la forma de consumo del arte en el quattrocento italiano en concreto, y para ello, me apoyo en un libro más que recomendable para los estudiantes de Historia del Arte que … Sigue leyendo Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.