El Modernismo, más allá de una visión etérea de delicadas figuras femeninas rodeadas de una flora exhuberante, fue una actitud, especialmente de consciencia del futuro en el propio presente. Fenómeno artístico transversal, multidisciplinario y transnacional, el Modernismo se convirtió en un fenómeno de gran alcance que irrigó diversos campos de las artes, des de la … Sigue leyendo Desencajonando el arte. Modernismo cara B.
Categoría: Arte y sociedad
El legado de Apeles
El legado de Apeles; un libro escrito por Ernst Gombrich, una celebración de la técnica artística legada de la tradición grecorromana, ampliamente difundida por artistas de todos los siglos, desde da Vinci hasta Arístide Maillol. "No sé que tiene que ver este libro sobre un artista griego con Apeles Mestres". Eso … Sigue leyendo El legado de Apeles
Work in progress
Esta temporada estival traerá consigo una nueva creación que verá la luz en septiembre. Llevo trabajando desde hace algunos meses en mi trabajo de final de máster (TFM), así que, si no me lo publican en el repositorio de TFM's de la UB -porque no consigue más de un 9-, lo colgaré yo aquí en … Sigue leyendo Work in progress
Todos somos Rogier
El próximo 18 de junio será el 551 aniversario de la muerte de Rogier van der Weyden. Que sirva esta humilde entrada como homenaje a su memoria. Rogier van der Weyden, pintor nacido en Tournai en el 1399 y fallecido el 18 de junio de 1464, es el protagonista del Museo del Prado de Madrid. … Sigue leyendo Todos somos Rogier
Arte e intención; atención y participación.
El ser humano experimenta sensaciones a través de numerosos canales. No obstante uno de los más inmediatos, es la vista. Siendo plenamente conscientes de ello, el ser humano durante centurias, se ha preocupado de engalanar su propia realidad para estimular la visión dentro de la cotidianeidad. El arte, como elemento subjetivo y a la vez … Sigue leyendo Arte e intención; atención y participación.
Arte en la retaguardia
Está ahí, donde menos te lo esperabas. En la serie que sigues, en tu película favorita, en un anuncio de televisión, en un sketch humorístico aleatorio, en una película que no querías ver... ...Y es que el arte está en todas partes por mucho que nos pese. Con un poco de ojo avizor se puede … Sigue leyendo Arte en la retaguardia
La figura del artista en el renacimiento español
Saber cómo se organizaban los pintores en la historia nos sirve para elaborar una ligera idea de cuales eran sus condiciones sociales y laborales. Muchas veces creemos que un artista es totalmente libre a la hora de plantear los trabajos que le son encargados, pero en el periodo y el entorno geográfico en el que … Sigue leyendo La figura del artista en el renacimiento español
¿El grotesco, restitutio o continuatio?
Cuando realicé este trabajo en tercero de carrera, después de hacer una extensa labor de documentación, llegué a la conclusión -o mejor dicho, los textos, me hiciero llegar a la conclusión- de que la decoración utilizada en el renacimiento, denominada grotesco (más adelante veremos el por qué de este término) era una restitución de una … Sigue leyendo ¿El grotesco, restitutio o continuatio?
Desencajonando el Arte. Delacroix no es quien nos habían hecho creer.
Eugène Delacroix, la libertad siguiendo al artista Hace un par de años asistí a una exposición en un conocido espacio de divulgación cultural, que trataba de Delacroix: Delacroix 1798-1863 (clica en el enlace si quieres realizar una visita virtual de la muestra, te lo recomiendo). La exposición trajo numerosos cuadros del artista. Ingenua de mí, … Sigue leyendo Desencajonando el Arte. Delacroix no es quien nos habían hecho creer.
Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.
Esta entrada no tratará de la definición y contextualización de estilos. Tampoco de la valoración de éstos por la historiografía. Este post hablará de la forma de consumo del arte en el quattrocento italiano en concreto, y para ello, me apoyo en un libro más que recomendable para los estudiantes de Historia del Arte que … Sigue leyendo Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.