Categoría: Arte Renacentista
Frescos móviles del norte
Mi bebé, mi pequeño retoño, mi ilusión, mi mundo de Fantasía michaelendelesca. Su gestación fue luminosa, encantadora, llena de ensueños, belleza, y arrebatos de melancolía. Rondaba el año 1506, el frío nos calaba los huesos, las ropas pesaban y nuestro corazón fue uno. Logré transformarme en Juana de Castilla durante la preparación de este … Sigue leyendo Frescos móviles del norte
La figura del artista en el renacimiento español
Saber cómo se organizaban los pintores en la historia nos sirve para elaborar una ligera idea de cuales eran sus condiciones sociales y laborales. Muchas veces creemos que un artista es totalmente libre a la hora de plantear los trabajos que le son encargados, pero en el periodo y el entorno geográfico en el que … Sigue leyendo La figura del artista en el renacimiento español
¿El grotesco, restitutio o continuatio?
Cuando realicé este trabajo en tercero de carrera, después de hacer una extensa labor de documentación, llegué a la conclusión -o mejor dicho, los textos, me hiciero llegar a la conclusión- de que la decoración utilizada en el renacimiento, denominada grotesco (más adelante veremos el por qué de este término) era una restitución de una … Sigue leyendo ¿El grotesco, restitutio o continuatio?
Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.
Esta entrada no tratará de la definición y contextualización de estilos. Tampoco de la valoración de éstos por la historiografía. Este post hablará de la forma de consumo del arte en el quattrocento italiano en concreto, y para ello, me apoyo en un libro más que recomendable para los estudiantes de Historia del Arte que … Sigue leyendo Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.