Como ya he venido haciendo en los últimos posts - y siguiendo la línea de compartir mis trabajos para diferentes asignaturas-, esta entrada está dedicada al trabajo de catalogación de ocho títulos para una asignatura del Máster de Bibliotecas y Colecciones Patrimoniales que realicé el curso pasado. El trabajo ha consistido en realizar la catalogación … Sigue leyendo Descripción y acceso al libro antiguo
Autor: utavonnaumburg
El segundo volumen del Diccionario Catalan-Castellano-Latino
INTRODUCCIÓN El presente estudio se realiza en el marco de la asignatura de Anàlisi Material i Formal del Llibre Antic, cuyo objetivo es el de elegir un libro al azar para luego analizar sus elementos formales. El libro elegido fue el segundo volumen del Diccionario Catalan-Castellano-Latino. Se trata de una obra editada en dos volúmenes, … Sigue leyendo El segundo volumen del Diccionario Catalan-Castellano-Latino
Work in progress
Esta temporada estival traerá consigo una nueva creación que verá la luz en septiembre. Llevo trabajando desde hace algunos meses en mi trabajo de final de máster (TFM), así que, si no me lo publican en el repositorio de TFM's de la UB -porque no consigue más de un 9-, lo colgaré yo aquí en … Sigue leyendo Work in progress
De Opera Medicinalia: Tomvs Tertivs
Hoy día de celebración de Sant Jordi, dedicaré esta entrada al estudio de un "libro" y digo "libro" porque lo que llegó a mis manos fue simplemente el folio de la portada, nada más y nada menos. La siguiente entrada consiste en el trabajo desarrollado para la asignatura de Historia del Libro, en el marco … Sigue leyendo De Opera Medicinalia: Tomvs Tertivs
Georges de La Tour vs yourself
Imagínate un pintor en la Lorena del siglo XVII. Para empezar ¿Que es la "Lorena"? No, no es tu vecina de abajo. Alsacia-Lorena es una región francesa situada muy cerca de la frontera con Alemania, de ahí que sea un territorio co una larga historia de conflictos fronterizos. Os podéis preguntar quizás, por que el … Sigue leyendo Georges de La Tour vs yourself
Actitud y multitud
Pretendía titular este nuevo post haciendo una analogía con la canción de Sting "an Englishman in New York", no obstante, me he dado cuenta de que Sting, cuando se sentía perdido en Nueva York, tenía una actitud que le aseguraba un anclaje de confianza en su viaje cuando se sentía un alien: "I'm an alien, … Sigue leyendo Actitud y multitud
Todos somos Rogier
El próximo 18 de junio será el 551 aniversario de la muerte de Rogier van der Weyden. Que sirva esta humilde entrada como homenaje a su memoria. Rogier van der Weyden, pintor nacido en Tournai en el 1399 y fallecido el 18 de junio de 1464, es el protagonista del Museo del Prado de Madrid. … Sigue leyendo Todos somos Rogier
Arte e intención; atención y participación.
El ser humano experimenta sensaciones a través de numerosos canales. No obstante uno de los más inmediatos, es la vista. Siendo plenamente conscientes de ello, el ser humano durante centurias, se ha preocupado de engalanar su propia realidad para estimular la visión dentro de la cotidianeidad. El arte, como elemento subjetivo y a la vez … Sigue leyendo Arte e intención; atención y participación.
Pensamientos en las visitaciones I
Esta entrada supone una gran diferencia respecto las anteriores, pues es el fruto de reflexiones espontáneas en el transcurso de diferentes visitas a museos y mi impresión acerca de algunas obras maestras dignas de admiración. Considero que compartirla con los lectores que seguís este blog, puede resultar interesante -y espero que también divertido- ya que … Sigue leyendo Pensamientos en las visitaciones I
Arte en la retaguardia
Está ahí, donde menos te lo esperabas. En la serie que sigues, en tu película favorita, en un anuncio de televisión, en un sketch humorístico aleatorio, en una película que no querías ver... ...Y es que el arte está en todas partes por mucho que nos pese. Con un poco de ojo avizor se puede … Sigue leyendo Arte en la retaguardia