La autor(í)a

Me gradué en Historia del Arte y elaboré un trabajo de final de grado sobre tapicería flamenca y su patrocinio por parte de Juana de Castilla;  «Decorando el poder: Tapicería flamenca de los siglos XV y XVI en la Península Ibérica, bajo el mecenazgo de Isabel la Católica y Juana de Castilla«.

Posteriormente, estudié un máster en Bibliotecas y Colecciones Patrimoniales para el cual hice una tesis sobre el fondo personal de Apeles Mestres, custodiado en la sección de Gráficos del Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona; «Art en la memòria. Estudi dels Llibres d’Expansions pertanyents al fons Apeles Mestres al Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona«.

Ahora he empezado a hacer un doctorado en la UB sobre Tapices flamencos en las catedrales catalanas en los siglos XV y XVI.

A lo largo de mi experiencia en el sector cultural durante estos últimos años he realizado cursos, talleres y visitas guiadas en centros, museos y he guiado rutas entorno al patrimonio modernista de Barcelona.

Un taller que disfruté particularmente, fue en el Instituto de lengua Española Alborz de Teherán, donde hablé sobre tapicería europea. Agradecí muchísimo la oportunidad de compartir conocimientos con el alumnado.

IMG_20191202_224504.jpg
Instituto Alborz de lengua española en Teherán, Irán. Agosto 2019.

A parte de eso,  me apasiona ir a museos y conocer in situ las obras que allí se conservan. Es sin duda una actividad que me encanta practicar cuando tengo la ocasión, no únicamente en solitario (cuaderno y bolígrafo en mano) si no también en compañía. Por ese motivo, realizo visitas guiadas a colecciones permanentes y exposiciones temporales a personas interesadas en conocer a fondo las particularidades de un artista, período u obra.

photo_2020-04-24_18-42-21
Visita a la colección permanente del MNAC. Enero 2020.

Por último, pero no menos importante, he colaborado en el vlog de Judith Tirado, gran amiga mía de la carrera, aportando algunas ideas sobre como visitar un museo sacándole el máximo de provecho a la experiencia. No solo eso, hace algunos años hicimos juntas un trabajo para la asignatura de Arte Bizantino -tutelado por Manuel Castiñeiras-, sobre el capitel bizantino que se sitúa a los pies de la iglesia de Sant Just i Sant Pastor, ubicada en distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Bien lo podéis descargar aquí en PDF o leer el artículo que escribió para su blog judithtiral.com. No os puedo recomendar canal más entretenido y variado que el suyo.

Captura
Judith enfrentándose a su público
tmg
Tamar enfrentándose al público de Judith

He colaborado con los colegas de la revista Ab Origine en un par de artículos, te los dejo aquí abajo:

Mejías Guillén, Tamar (2022) “Tapisseria flamenca i els tapissos flamencs a les seus catalanes”, Ab Origine Magazine, 76 (setembre) [en línia].
Mejías Guillén, Tamar (2016) «Art hispanoflamenc: quan la brúixola del gust artístic mirava cap al nord», Ab Origine Magazine, 9(abril) [en línia].

Tamar M.G.

3 comentarios sobre “La autor(í)a

  1. Aunque no soy amante de la tapicería -pero sí de la Historia del Arte- (no la disfruto en serio, cuando he ido a museos he acabado aburrido) el título de tu TFG es muy sugerente, por lo menos a mi me ha atraído, ya que te has centrado en la labor de mecenazgo de Isabel y su hija Juana (a quien tanto admiro y he dedicado algún que otro trabajo), en el caso de la segunda hasta tiempo reciente se había pasado por alto este tipo de estudios, sin embargo, actualmente es un tema atrayente…aunque lo que más atrae a historiadores e historiadores del arte es tacharla de loca, cosa que no comparto.

    P.D.: He descubierto este blog gracias a Judith Tiral XD.

    1. Hola Capeto!

      Gracias por tu comentario. No eres amante de la tapicería porque no la has mirado suficientemente de cerca, yo cuando lo hice me quedé atrapada y hasta hoy. El tema de la locura de Juana se ha romantizado mucho, aun que realmente poco importa lo que opinemos de ello. No reinó cuando le tocaba hacerlo y murió encerrada en Tordesillas viendo como su estirpe gobernaba media europa. Fin de la cita.

      Te leo en breves, un cordial saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s