El legado de Apeles; un libro escrito por Ernst Gombrich, una celebración de la técnica artística legada de la tradición grecorromana, ampliamente difundida por artistas de todos los siglos, desde da Vinci hasta Arístide Maillol.
«No sé que tiene que ver este libro sobre un artista griego con Apeles Mestres».
Eso fue lo que me dijo uno de los profesores del tribunal del trabajo de final de máster que presento y difundo en esta mismísima entrada de blog, meses después de haberlo defendido. Un profesor que se parecía mucho a Walter White.
Sinceramente me lo saqué de la manga porque quedaba bien, porque igual que el pintor Apeles tuvo un legado, Apeles Mestres dejó un legado memorialístico digno de ser recordado y estudiado. Vale sí, admito que este paralelismo no tiene ningún rigor académico y es un razonamiento que podría hacer cualquier persona sometida a altos niveles de alcohol y drogas en sangre. Así como tampoco viene a cuento esta imagen del Padre Apeles dándole de comer a Yvonne Reyes:

Podría pasarme así todo el día, pero no son mis ganas ni mi objetivo. Lo que pretendo es compartir un trabajo que hice sobre Apeles Mestres, el gran dibujante, historietista, poeta, músico, escritor y horticultor catalán, nacido en la Barcelona de 1854 y fallecido el primer día de guerra civil, un 19 de julio de 1936.
El trabajo está escrito en catalán por una cuestión de correspondencia con la cultura de la persona estudiada, no pasa nada, se entiende bien. Quizás os sorprenda el formato y estructura pues no es un trabajo de historia del arte (aún que necesariamente le corresponde un apartado), me tuve que adaptar a las metodologías propias de la biblioteconomía, archivístca y si me apuras, de la documentación, porque la tesis se encarga de estudiar el arte en un soporte diferente al lienzo, la piedra o a plancha; si no en forma de libro. Por lo tanto, el esqueleto del trabajo está realizado bajo la luz de una perspectiva encarada a esas ciencias más afines al ámbito biblioteconómico.
Vale, ya está, ya me callo; os invito apasionadamente a descubrir la bella historia de Apeles y su mundo, de su día a día, el de sus pensamientos y sus creaciones, sus manías, sus recuerdos; en definitiva, su memoria personal. Aquí y ahora, para todo el mundo.
Ahí os lo dejo, espero que lo disfrutéis tanto como yo escribiendolo…
….y también espero que os lo paséis bien y seáis felices si no lo leéis -tampoco os puedo obligar- quizás tenéis cosas mejores que hacer como ir a pornhub o calcular vuestro valor en camellos.
Un comentario sobre “El legado de Apeles”