Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.

Esta entrada  no tratará de la definición y contextualización de estilos. Tampoco de la valoración de éstos por la historiografía. Este post hablará de la forma de consumo del arte en el quattrocento italiano en concreto, y para ello, me apoyo en un libro más que recomendable para los estudiantes de Historia del Arte que … Sigue leyendo Desencajonando el arte. Encargando un cuadro en el quattrocento.

Desencajonando el arte. La Belle Époque no fue tan bella.

Lo que a continuación se escribe es un trabajo que realicé para una asignatura llamada Cultura de Masas y que quiero compartir con todos/as vosotros/as porque es uno de los trabajos que más me han ayudado a entender no solo un periodo artístico, si no la mentalidad de una época. Cuando el profesor me devolvió … Sigue leyendo Desencajonando el arte. La Belle Époque no fue tan bella.

Gótico Internacional ¿qué es eso?

Esa fue mi pregunta al profesor de Arte Gótico cuando introdujo este tema en clase y ésta fue mi cara: Y es que es cierto, bajo ese nombre, cualquiera puede suponerse un mundo de deducciones. El profesor nos explicó que era un estilo pictórico que sucedió a la vez en distintos puntos en la geografía … Sigue leyendo Gótico Internacional ¿qué es eso?

Desencajonando el Arte: Escultura.

El estudio de la Historia del Arte siempre se ha planteado como un proceso lineal en el que las técnicas artísticas se iban mejorando a lo largo de los siglos de manera evolutiva. Es por ello que se ha creído que la pintura del período renacentista (siglos XIV-XVI) era de mejor calidad que no la … Sigue leyendo Desencajonando el Arte: Escultura.